viernes, 8 de agosto de 2008

NOCHE DE AGOSTO



Era una noche calurosa de inicios de agosto, apenas se estaba ocultando el sol, la tierra olía a humedad y llegaba de vez en cuando, un olor a animal descompuesto que provenía de un terreno aledaño, se escuchaban estruendos de una lluvia venidera. En la casa se escuchaba a lo lejos el sonido de la televisión y alguno que otro chasquido, muy peculiar en las casas hechas de madera. Las visitas ya no tardaban, yo terminaba un proyecto que debía entregar a la mañana siguiente. Mi concentración se vio interrumpida por dos personas de las cuales me es grata su presencia en algunas ocasiones, se trataba de ellos, los que aguardábamos. Risas insólitas y conversación poco amena eran parte de la noche. Se sentía una vibra inquietante, de desconfianza y temor. Mientras que me mantenía lo más prudente posible mi alma luchaba por sacar el espíritu de uno de ellos, del cual percibía sólo maldad. El sentimiento era único: un poder proveniente de algún lugar llegó a mi cuerpo tratando de imponerse al enemigo. Las energías adquiridas se encontraban una y otra vez, mientras trataba de mantener la calma hacia mi exterior, y evitaba que fuese visible tal temor.

SECUESTRO


A plena luz del día, una mujer se disponía a trabajar en el centro de la ciudad, era una mujer hermosa, de tobillos delgados, piernas largas y suaves, se movía de un lado a otro llamando la atención de propios y extraños, mecía entre sus manos a un producto de su propia cosecha. Visitaba a una comadre en aquélla zona, la cual se encuentra llena de tugurios mal olientes y llenos de putas. Eran horas tempranas. Unos sujetos se avalanzaron contra ella y no se supo más de ella...

lunes, 28 de julio de 2008

COMPADRE POSTIZO



Sábado 26 de julio de 2008, día de “antrear” me decía yo, esperaba pasármela a toda madre en algún tugurio de esta ciudad, con algunos bueyes. Los planes cambiaron cuando vino a mi casa el buen Rafa, quien con toda humildad me hizo el honor de invitarme a su morada a festejar la amistad. Gritos e irreverencias se escuchaban a lo lejos. Todos adoraban a “Margarito” por haberle puesto unos buenos “chingasos” a “Cota”. Mi compadre Salvador “el nuevo mandilón” vociferaba a diestra y siniestra, verga y media salía de su boca. Mis invitados nunca llegaron. Algunos pretenciosos fueron a compartir momentos inolvidables con los europeos que visitaban a Ana Paula (la prima). El Rafita ya traía algunos tragos encima, entre tanta irreverencia él me decía: “pinche Leo, aunque no me hayas escogido por ser pobre, soy de todos modos tu compadre postizo”, no cabrón, no es así el pedo, pero es un honor que me lo digas: le dije. La borrachera estaba buena. Había Kareoke. La multitud no era muy exigente. Cantábamos desgraciando la música que los autores hicieron con tanto esfuerzo. Al final, casi al final de la reunión, “el compadre postizo”, pidió una más: “la montaña” de Roberto Carlo. Me llegó en el alma, no lo puedo negar, !que canción! Da esperanza y amor, lo mejor de todo fue esto último, me llenó la noche, porqué no?, real modestia, simpatía y amor, deslumbraba aquél cabrón al cantarle dicha composición musical a su madre que nos aguantaba la sarta de barbaridades que decíamos los borrachos presentes. Fin de la historia… “a la merga…”.

jueves, 10 de julio de 2008

Uno de mi compañero Jorge Hernández




Este es un canto de amor, de coraje, de hombres recios para otro más recio, de hombres de a caballo para un Centauro, pero con una mirada amplia y dulce de comprensión, de bondad, quizá los separe la división política, su tiempo, la distancia, sólo que el común denominador es la hombría. Está en el Arroyo, se respira, no requiere de pruebas, de Álamos, Sonora para los Remedios, Durango. Anhelo seguir con los nuestros sombreándonos al ala de ese sombrero y alentando con esa sonrisa y disposición, va ahí, su andar es ahora lento, paso a paso, marcando rumbo, dice poco, su lección es mayor.

jueves, 19 de junio de 2008

TEATRO


Jueves, 19 de junio de 2008, en la mañana me dispuse a trabajar, temprano como siempre a eso de las 8:30 a.m., con antelación a ello, ya había hecho mis quehaceres mañaneros, acompañados de unos huevos rancheros. Bueno como dije, estaba en la chamba, glamour por doquier, se respiraba egocentrismo, anarquía y un poco de autoritarismo, por mi parte total humildad. Eran cerca de las 11:00 a.m. cuando salí del recinto judicial. Me dirigí a mi casa. Ahí me esperaban Janeth, Montse y familia. Pinche Caloron que estaba haciendo “canijo”. Salimos de la residencia y nos dirigimos al Teatro del Estado, me estacioné donde vive Altagracia, se llama así...? Dejé a Janeth y compañía en dicho centro escénico, caminé unas cuantas cuadras bajo los excesivos rayos solares de esta región “que capturó al sol”. Ya dentro del Teatro, contemplé que éste ha estado en constante mejoramiento, ¡que bueno¡ tal vez ya den ganas de asistir a ver alguna obra teatral si el bolsillo lo permite. Inició la presentación de los niños que integran las filas de la escuela “Calmécac”. Violines desafinados dieron inicio al bailable preparado por los docentes del Colegio de referencia, se están preparando para ir a una convención (los violinistas) dijo un señor que portaba un bisoñé, ¡buena idea¡ exclamé, pero les falta mucho pa’ llegarle a los japoneses (quienes practican la técnica Suzuki) que tocan tal como lo hace una orquesta. Salieron a relucir algunos potenciales de los niños ahí presentes, posaban bellamente a las cámaras que los capturaban en su esplendor. Empezó la rola de Rihana o algo así, movimientos dignos de un tabledance ejecutaba una que otra chamaquilla, por qué les enseñaran eso?, después no las vamos a sacar de los tugurios. Después de dos horas, tras escuchar chillantes violines y demás, salió por fin Andrea, con el bailable de elección de la "miss" . Que bueno que Montse no ha aprendido a bailar como sus compañeras, aquélla realizó sus pasos correctos, y salió triunfal del escenario. La admiro, – por mi parte estuviera sudando chorros– . Monte me siento orgulloso de ti.

miércoles, 18 de junio de 2008

40 GRADOS

40 grados, es la temperatura que nos brinda nuestra gran ubicación en el mundo, y eso que estoy hablando cuando está más o menos calientito, qué está pasando?, apenas estamos en junio y ya me esta llevando la chingada, junto con otros "paisas" a los que les falla la pinche refrigeración, ¡que jodido está esto¡; ahora, imagínate la cocina, cómo a 50, que jodidos estamos, y con la pinche luz más cara que la verg....

viernes, 13 de junio de 2008

EL CENTENARIO DE PAPÁ FÉLIX


Tengo en la memoria un bello recuerdo de nuestro memorable encuentro en tu hermosa casa en Aguascalientes –me entristece, no haber sido parte más presente de tu historia; sólo se que, eventos nacionales que coincidieron con tu niñez y juventud, y templaron la reciedumbre de tu carácter, como fue la Revolución Mexicana de 1910, la promulgación de la Constitución Mexicana de 1917, el Movimiento Cristero a finales de 1930, y de mayor relevancia personal el nacimiento y formación de una nueva Familia, la tuya–. Fue una tarde calida, del mes de julio, entraba el sol directo hacia tu cuarto, estabas ahí, sentado en tu cama, dentro de él había entre otras cosas: un tocador, algunas lociones y un “servibar”, que utilizabas para guardar tus “refrescos” preferidos. Fue muy significativo, que me hayas brindado uno de estos, fríos y espumeantes. Tenía como trece años –si mal no recuerdo– cuando probé de tu ofrenda aquella cerveza, que más que ello, fue para mí un acto de amistad, de amor, tan es así que esa ocasión sigue grabada en mis mejores recuerdos. Todo se me hace presente hoy, junto con el placer que sentías al tocar violín, guitarra y mandolín, ahora en TU CENTENARIO, te digo, que eres un gran orgullo para la familia Díaz Cham y estoy seguro, para mi padre, tu hijo, José de Jesús Díaz López, que en paz descanse.
FELICIDADES ABUELO, PAPÁ FÉLIX.
Leonardo Díaz Cham
Mexicali, Baja California
13 de junio de 2008

lunes, 9 de junio de 2008

NEVERO DE LA RUMOROSA



Moreno, como curtido por el “sol rumoroso”, espigado, medio robusto, cubierto con un sombrero de cuero, color crema, calado alrededor con una cinta café, calzado con par de botas color miel, realzadas con unos toconcitos como si fueran la piel de la tierra, me recuerda la prestancia, dignidad y estampa del Indio Fernández, pasa raudo, meneando sonora campana, convocando a su disímil clientela e impulsando albo carro de paletas, una joven señora con su hijito le salen al paso, le compran un bolis y una nieve de cajita, le pido una paleta, contesta: De hielo o de leche?, le digo: de uva, dice: tengo de jamaica, le reviro: mejor déme un esquimal, me la entrega envuelta en papel transparente que consigna la fábrica Hidalgo en la avenida Benito Juárez, de la vecina Tecate, Baja California, pregunto: a cuánto?, dice: paletas a seis, esquimales a doce, pago, me regresa el vuelto, continua su marcha y pregón, con su helado y suculento producto, a la vera de la cuneta de la sinuosa y negra carretera, y su figura pesada y cansada se pierde al poniente del camino por donde se oculta el sol.
Jorge Hernández Valenzuela
Mexicali, B.C., 9 de junio de 2008
(la foto la inserte yo)

sábado, 7 de junio de 2008

CANCER SOCIAL, MUERTE SEGURA




Las imagenes son muy claras, la pinche fumadera nos va llevar de mano a la chingada, a la muerte, seguro que si. Soy fumador desde hace algunos años y lo sigo siendo, pero espero dejarlo en algún momento. Por tal razón escribo sobre ello, pues espero que así, de alguna forma, tome conciencia, que la tengo, pero no sé dónde está.
Ya no es algo raro que se nos vea en nuestro vecino país como: muertos vivientes, enfermos y contaminadores; existen razones para pensar en ello. Recuerdo que hace algunos años, Janeth y yo fuimos a San Diego, California, estábamos en Parkway plaza, cuando se me ocurrió prender un cigarrillo, no mames, en ese momento se me avalanzaron como tres personas de nacionalidad extraña, pues ya no se sabe que son, si chinos, gringos o híbridos, hay tanto apareamiento con diversas razas, que ya parecen algunos perros, de los de origen "callerman", quien sabe, el caso es que nos atacaron con tal desprecio que me sentí como un criminal. Hay que enfrentarlo, guicho, amigos smokers ya no le hagan y traiganse un cigarrillo, que sea de los de feria, de a mentis.

domingo, 1 de junio de 2008

El Humo del mal

Ojala que nuestro escritor Catón tenga razón, porque los que fumamos sabemos el daño que ese vicio hace a la humanidad.
"Todavía quedan algunos fumadores -por fortuna son cada vez más pocos- que exigen, a veces con altanería, que se respete su libertad de fumar, aunque con eso pongan en riesgo su salud, y aun su vida. Sucede, sin embargo, que la gran mayoría de quienes fuman adquirieron ese pernicioso vicio cuando eran aún menores de edad, y no podían por lo tanto decidir conscientemente, ni estaban en aptitud de ejercer su libertad en forma responsable. Por eso ahora las compañías tabacaleras, con actitud verdaderamente criminal, enderezan las baterías de su propaganda hacia el sector más joven de la población. Alguna vez los dueños de esas empresas deberán pedir perdón por todas las muertes que causaron, y por los males sociales de todo orden que provocaron con su inmoral comercio. Triste cosa es ganar dinero a costa del sufrimiento ajeno. Los fabricantes de cigarrillos no dudan en seguir poniendo en el mercado su letal producto con tal de percibir ganancias. El día de hoy muchos fumadores decidirán liberarse para siempre de la esclavitud a que los somete un pequeño cilindro de papel relleno con la picadura de una nociva hierba. El mundo se va librando poco a poco de ese mal, el tabaquismo, y no pasarán muchos años sin que el hábito de fumar sea visto como una risible y tonta costumbre del pasado..."
Catón.

miércoles, 7 de mayo de 2008

Hace algunas horas, por la tarde, estaba dispuesto a ir por unos panecillos que pidió Janeth. Como de costumbre, para tomar una taza de café. Estábamos sentados en el jardín, cuándo unos gritos ensordecedores se escucharon en la calle, salí a toda prisa para ver que pasaba. A lo lejos escuche "los perros", entendí después de unos momentos que se habían salido los inches caninos, es que a veces estoy en otras cosas, profundas como la meditación.
Resulta que algunos días atrás, atropellaron al poncho -gran amigo por cierto- quien salió a todo lo que podía hacía la Monclova, donde perdió la vida. Pensando en ello, me imaginé por un momento a los dos canes con el cuerpo todo roto y decapitado. Janeth (quien espera un bebe), en ese momento me dijo al oído, "ya valieron madre", con lo que se disparó todavía más la masacre en mi mente.
Por cierto, cuando íbamos al rescate, el público no se inmuto en mover si quiera un dedo, te digo esto, porque la antedicha futura mamá, sin cuidado de su estado, me acompañó hasta donde dí captura a los condenados perrunos. Cuando los agarré, los tomé del pescuezo y les dí un buen jalón, para que sepan lo que es bueno, espero que mañana sigan viviendo, por lo pronto hoy no fueron atropellados.
En el Laberinto del Fauno, encontré gran similitud con el Callejón maldito, tu sabrás porque. Bueno, ayer precisamente estaba viendo esta película de producción Mexicana, y que creo es de las mejores en los últimos años. Despertó en mi la curiosidad de leer cuentos, pues imagina cómo podemos llevar la fantasía a la realidad?, apoco no podríamos ver las cosas triviales de otra manera; con ello, quiero decir que sólo con dar una vuelta al Callejas podrás darte cuenta de lo que estoy hablando, existen infinidad de faunos y adas.

domingo, 27 de abril de 2008

El Golfo de Santa Clara, es un lugar ubicado en el estado de Sonora, que enseña grandes maravillas naturales, y a veces animales exóticos.
"Una ley de naturaleza (lex naturalis) es un precepto o regla general encontrada por la razón, por la cual se le prohíbe al hombre hacer aquello que sea destructivo para su vida, o que le arrebate los medios de preservar la misma, y omitir aquello con lo que cree puede mejor preservarla, pues aunque los que hablan de este tema confunden a menudo ius y lex, derecho y ley, éstos debieran, sin embargo, distinguirse, porque el derecho consiste en la libertad de hacer o no hacer, mientras que la ley determina y ata a uno de los dos, con lo que la ley y el derecho difieren tanto como la obligación y la libertad, que en una y la misma materia son incompatibles".(Leviatán, XIV)